jueves, 28 de junio de 2012

La rehabilitación arquitectónica ¿cómo? y ¿para qué?


Alquería de Barrinto. Marxalenes-Valencia.
 Arquitectos M. Del Rey y A. Gallud. Arqueólogo V. Algarra
Tal vez alguien piense que, en estos momentos, hablar de rehabilitación o de cualquier iniciativa relacionada con la puesta en valor del patrimonio cultural es una pérdida de tiempo, ante las escasas posibilidades de financiación actuales y las oscuras perspectivas de futuro.
Pero, asumiendo la honda preocupación que todos sufrimos por la situación actual, creo que, ahora más que nunca, es momento de reflexionar, hacer balance de los errores y aciertos de estas últimas décadas, compartir experiencias y formarse en el campo de la rehabilitación para encarar un futuro mejor.

  
En política, en economía, día a día se nos alecciona en la idea de que es un ejercicio vano, e incluso contraproducente, mirar hacia atrás, para buscar “culpables”, malas praxis y lo que es peor delitos. Pero sigo creyendo que es imprescindible rebuscar en el pasado ¿cómo es posible, si no, alcanzar soluciones si desconocemos o nos autonegamos a reconocer los errores colectivos e individuales?
Volviendo a nuestro ámbito profesional, claro es que abundan los ejemplos de proyectos de rehabilitación bien planificados y bien resueltos en los últimos 10-15 años. Pero también es cierto que la lista de los “fiascos” es, ciertamente, larga.
No está en nuestro ánimo sacar los colores a nadie. Reflexionar acerca de las experiencias pasadas no significa recriminar. Sin embargo, quiero apuntar tres situaciones que en demasiados casos han sido norma, e incluso se han combinado entre sí, como caras de una misma moneda.

- ¡Quiero obra!
Ese ha sido un lema esgrimido por algunos políticos y gestores ante la solicitud y consecuente denegación de redacción de Planes Directores o, cuanto menos, de modestos proyectos donde se asienten las bases de la rehabilitación de un edificio histórico, a saber: conocimiento profundo del mismo, criterios coherentes de intervención, usos y compatibilidades con el monumento.
La búsqueda, por encima de todo, de rentabilidad política supone, entre otras cosas, inmediatez y productos efímeros. La inmediatez, como en todos los trabajos, trae consigo chapuzas y lo efímero en monumentos históricos seculares es, por no calificarlo de otro modo, un mal chiste.

- ¡Rehabilita y ya veremos para qué!
Este es otro mensaje muy recurrido en los últimos tiempos. Cuando algo se inicia sin saber por qué o para qué se rehabilita,  lo normal es que al final de la obra siga sin conocerse el uso del edificio. El riesgo que se corre es que al día siguiente de recuperarlo comience su degradación.
Como variante de esta situación, en ocasiones, se adjudica un uso “iluso” a los espacios rehabilitados, algo que ni se planifica (¡volvemos a la casilla de salida!), ni se dota, ni, y esto por alucinante no deja de ser cierto, se comunica a aquellos que tras la rehabilitación deben hacerse cargo del edificio y desarrollar la actividad a la que se destina (espacio expositivo, administración, restaurante...). Un eufemismo, al respecto, son las llamadas salas “multiusos”.

- ¡He utilizado el edificio como un contenedor!
Mal vamos!!!. Un edificio histórico nunca es un contenedor y menos en la acepción de receptor de desechos. Que el edificio histórico sea una excusa para la creación de otro de nueva planta o que se arrinconen los valores del monumento frente a una creatividad mal entendida, es una agresión contra el Patrimonio. Conservar tres o cuatro paredes o incluso todo el perímetro no es ni restaurar ni rehabilitar, es expoliar y demoler.
Aquellas intervenciones que se salvan de estas presiones tienen mayores posibilidades de llegar a buen puerto. Son muchas las que podríamos citar. Ejemplos muy dignos a seguir son los dos proyectos valencianos premiados en la última edición del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Europa Nostra 2012. Los arquitectos de la empresa ARAE Patrimonio y Restauración, S.L.P han sido premiamos por el proyecto de rehabilitación del Palauet y fábrica de baldosines de gres de Nolla en Meliana.
Las palabras que acompañan a la recensión de su proyecto responden a la primera de las preguntas que planteábamos en el título: ¿cómo? Son una muestra de cuál es el primer paso, que nunca debe saltarse, en la futura rehabilitación: el profundo conocimiento del objeto a intervenir. Los  trabajos llevados a cabo exploran todas las vertientes de este patrimonio: industrial, arquitectónico, artístico, histórico, social, etc. Los objetivos de estas labores son múltiples: conocer los modos exactos de fabricación de semejante producto, su historia, su difusión, la repercusión de dicha industria sobre el tejido económico y social, así como el conocimiento exhaustivo del muestrario de la fábrica: el Palauet Nolla. Los resultados de tales trabajos nos permiten plantear la restauración del edificio, así como la difusión y el reconocimiento de tan valioso legado, especialmente a escala local y regional (http://www.arae.es/trabajos_nolla.html).

Horno Alto nº2. Sagunto. Arquitectos C. Gradolí y A. Sanz
Para responder a la siguiente pregunta: ¿para qué?, nos servimos del segundo proyecto premiado, el de los arquitectos Carmel Gradolí y Arturo Sanz por el Horno Alto nº 2 de Sagunto: el horno alto no es un contenedor al que se pueda implantar un nuevo uso más o menos adecuado a sus características espaciales y a su destino original, sino una máquina enorme, un artefacto que se ha construido y modificado con unos medios, una finalidad y, sobre todo, una actitud muy distinta a la que hoy nos anima a conservarloLa actuación en el Horno Alto nº2 tiene la responsabilidad de restituir como elemento cultural un pasado del que es casi el único nexo de unión. En ese sentido la intervención ha actuado en tres aspectos: consolidación estructural, recuperación de su imagen y habilitación funcional, de carácter esencialmente didáctico. (http://www.gradolisanz.acontrapeu.com/GradoliSanz/alto_horno_I.html)
Todas estas reflexiones, estos buenos “modos” de encarar el trabajo de la rehabilitación de edificios o elementos arquitectónicos del Patrimonio Cultural histórico o arqueológico, se hallan en la senda por la que debemos caminar todos aquellos profesionales que tenemos ocasión de recoger en nuestras manos la responsabilidad de estudiar y decidir sobre la intervención en casas, palacios, castillos, alquerías…o cualquier otra construcción del pasado.
En definitiva, el Patrimonio, sea cual sea, es un legado que heredamos de nuestros antepasados, que se nos confía, que tenemos la obligación de  mantener, si es posible mejorar, y finalmente transmitir a las generaciones futuras.
Igualmente es esta la filosofía que se ha de transmitir a todos aquellos que se plantean recoger nuestro relevo en los días venideros.
Son muchos los recursos de los que disponen los actuales estudiantes y recién licenciados de todas aquellas disciplinas que confluyen en la rehabilitación arquitectónica histórica. A ellos se suma ahora la oferta de  nuestros cursos de formación, que pretenden sobre todo ofrecer conocimientos y criterios altamente profesionales, una profesionalidad, que asegure intervenciones meditadas y respetuosas con nuestro legado.

lunes, 25 de junio de 2012

El molino califal de la Calle Salvador Giner de Valencia


A la vista de la noticia aportada por Guillermo Blanc leída en:
http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/esto-es-patrimonio-y-qu?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+arqueologos+%28ARQUEOLOGOS%29 que recoge el artículo publicado en el diario El País de 17 de junio de 2012 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/17/valencia/1339952899_775132.html  acerca de la situación de abandono en la que se encuentran los restos del molino califal de la calle Salvador Giner de Valencia, hemos pensado abrir el desván de nuestras intervenciones para recordar algunos datos relacionados con lo que queda de este edificio de nuestro pasado.
Nosotros no excavamos el molino califal en sí. Esta fue una labor realizada por nuestra colega Beatriz Arnau (1999) tras una prospección previa de sondeos mecánicos a cargo de la arqueóloga Rafaela Soriano (1997). Los resultados de aquella primera intervención fueron publicados en varios trabajos firmados por Javier Martí y Beatriz Arnau.
Nuestro trabajo (2005) consistió en la excavación del resto del solar en el que se encuentran las estructuras de molienda islámicas.
Restos del molino y prolongación de la acequia de salida del agua.
Entre otros muchos hallazgos, destaca en particular el descubrimiento y documentación de la acequia de salida de agua del molino, que posiblemente ha de ponerse en relación con un brazo de la antigua acequia de Rovella.
Como consecuencia de esta excavación, elaboramos, en compañía de los arquitectos Francisco Serrano Rubio y María P. López Montesinos, un Proyecto de Exposición y Puesta en Valor de los restos arqueológicos que fue entregado en la Conselleria de Cultura en febrero de 2005.
En dicho proyecto se contemplaba la integración de los restos arqueológicos en el edificio de nueva construcción que se preveía ejecutar en el solar de la calle Salvador Giner, núms. 3 y 7. Para ello se preservó un espacio subterráneo que era visible desde el zaguán del edificio, existiendo además la posibilidad de que este espacio fuera accesible a visitas a través de una escalera que posibilitaba el recorrido completo alrededor de los mismos. La exposición se veía complementada con la elaboración de una serie de carteles explicativos que se colocaban en el zaguán y en la puerta de entrada al edificio nuevo.
Lamentablemente, el edifico proyectado no llegó a construirse nunca, por lo que nuestro proyecto jamás se llevó a cabo.
Desde entonces hasta ahora, desconocemos si se ha tomado alguna iniciativa desde las administraciones competentes para dar solución a la deteriorada situación en la que se hallan los restos del molino, siendo el resultado final, a día de hoy, el de unas estructuras de gran valor histórico y arqueológico para la ciudad de Valencia que duermen el sueño de los justos arropadas por la maleza y el arrullo de los gatos del vecindario.

miércoles, 20 de junio de 2012

CURSO DE FORMACIÓN DE ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA


Fábrica de encofrado calicostrado. S. XIII-XIV

Os presentamos el primero de los bloques de Cursos de Formación de Arqueología y Patrimonio Cultural, que vamos a impartir a través de nuestra línea de formación FORMARQ Formación Arqueológica y el Centro de Formación Integral RUDÉ.
La Arqueología de la Arquitectura es uno de los tres principales bloques de formación profesional por los que apostamos. En el mundo del Patrimonio y en particular de la Arqueología, pocos son los que, al menos, no han oído el término “estratigrafía muraría” o “mural”, como metodología arqueológica para el estudio de paramentos o el término “Arqueología de la Arquitectura”, como nombre con el que se conoce a esta disciplina.
Sin embargo, en algunos ámbitos tanto en el colectivo de la Arqueología, como en el de la Arquitectura, sigue existiendo un cierto desconocimiento de los objetivos de estudio, métodos, aplicaciones y resultados que esta disciplina ofrece.
Entre los arqueólogos, aunque se comprenda el método particular y se admita el altísimo valor que ofrece un análisis estratigráfico de los paramentos, forjados, cubiertas, escaleras, etc. de un edificio histórico, existe una reducida formación cuando no nula, en cuestiones como la aplicación del método y, lo que todavía es más arduo, el reconocimiento y comprensión estructural de las fábricas y los elementos arquitectónicos que pueden concurrir, por ejemplo, en un muro, un techo o un suelo.
Nuestro objetivo es formar, por lo tanto, en las competencias imprescindibles para afrontar el estudio de los muros y cuáles son los interrogantes principales que se le deben plantear. Se enseñarán las principales técnicas constructivas, los materiales más comúnmente usados en cada una de estas técnicas y las claves interpretativas para poder establecer una cronología de los principales elementos que conforman las paredes.
Para otros profesionales como Arquitectos, Gestores del Patrimonio Cultural, Restauradores, Historiadores del Arte, este curso será una puerta de acceso a las posibilidades que la Arqueología de la Arquitectura ofrece en proyectos de rehabilitación de edificios históricos, sobre todo en fases tan importantes como los Estudios Previos, en la puesta en valor de los elementos sujetos a exposición, en la elección de acabados, etc., además de un conocimiento profundo del edificio o elemento arquitectónico a recuperar.
Estos son los objetivos de uno de los dos cursos programados hasta ahora en este bloque, que lo hemos titulado INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL Y moderna. ESTRATIGRAFÍA MURAL. METODOLOGÍA Y APLICACIONES EN LA RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICIOS HISTÓRICOS.
Paloma Berrocal y Víctor Algarra efectuaremos este primer curso introductorio de 22 horas, en el que los postulados teóricos se apoyarán en numerosos casos prácticos de edificios estudiados por nosotros de palacios, conventos, iglesias, viviendas, alquerías, molinos, fábricas … (ver nuestro curriculum en el blog).
El otro curso ofertado en esta primera remesa de cursos monográficos es el que será impartido por el arquitecto Carmel Gradolí Martínez, con el título Instrumentos para la intervención en el patrimonio arquitectónico: una visión práctica e interdisciplinar.
Carmel Gradolí, junto con su socio Arturo Sanz, es uno de los arquitectos premiados en el último Gran Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Europa Nostra 2012, por proyectos de conservación del patrimonio europeo que concede la Comisión Europea, a la restauración del Horno Alto nº 2 de Sagunto (http://www.europanostra.org/awards/78/). Su experiencia en el campo de la restauración y la rehabilitación de edificios históricos es extensa  (http://www.gradolisanz.acontrapeu.com) y, junto a su profesionalidad y sólidos criterios de intervención, una de sus principales virtudes es la de conocer, demandar y aplicar en sus trabajos la información que podemos aportar los distintos agentes que concurrimos en el estudio y recuperación del Patrimonio Arquitectónico, en una verdadera cooperación interdisciplinar.
Su curso ofrece la posibilidad de obtener una visión general de la valoración del patrimonio y un conocimiento de los instrumentos y criterios de intervención de los que disponemos. Aportará una serie de competencias destinadas a la toma de decisiones y de criterios relacionados con la rehabilitación y restauración de edificios históricos y otros elementos arquitectónicos.
Los contenidos, horarios y precios de estos cursos se facilitarán en los próximos días en la página “Cursos de Formación” de este mismo blog y en la web del Centro de Formación Rudé www.arterude.com.
Por el momento, podréis recibir una información personalizada a través de nuestro correo palomavicto@gmail.com o en el del centro RUDÉ pilarg@arterude.com.

viernes, 15 de junio de 2012

"EL DESVÁN"

Abrimos un nuevo apartado: "El Desván".
Aquí iremos colocando noticias y trabajos de hace tiempo. Cosas que se quedaron en el tintero en su momento y que, ahora, gracias a esta ventana al exterior de nuestro Gabinete pueden ser lanzadas para compartir, plantear dudas y ¿porqué no? para recordar tiempos algo alejados que dejaron huella.
Aprovechando la ocasión, iniciamos El Desván con un cómic dibujado y escrito por nuestro amigo y colega Enrique Dies Cusi, gran arqueólogo e ilustrador. Esta pequeña gran obra circuló entre algunos de nosotros hace ya años, aunque no por eso ha perdido su "Rabiosa Actualidad", ni ha dejado de hacernos sonreir cada vez que la hemos sacado de la carpeta donde, con tanto cariño, la guardamos.
Agradecemos a Quique que nos haya permitido usarla para que todos vosotros la disfrutéis, introduciendo una nota de humor en estos tiempos que corren, cuando la risa es lo último que debemos perder.
Gracias, Quique!!!!

Descarga PDF
https://docs.google.com/file/d/0B-fsz_tN39DpdnJjdjd0SURoVlk/edit 

miércoles, 13 de junio de 2012

Los graffiti del Castillo de Alaquàs


LOS GRAFFITI DEL CASTILLO DE ALAQUÀS

2. Los graffiti del entresuelo.

  Grupo de ocas o gallinas de la Sala La Torre. 
   Siglos XVII-XVIII.
Presentamos una nueva entrega de los graffiti que documentamos durante nuestra intervención arqueológica en el castillo de Alaquàs.
Estas representaciones sobre las paredes salieron a la luz en la fase de Estudios Previos y durante los primeros estadios de rehabilitación del edificio entre 2003 y 2007.
En esta ocasión nos centramos en el entresuelo, fundamentalmente en la actual sala denominada “La Torre” a la que se accede desde el zaguán del castillo y en la panda norte y su prolongación en la torre noroeste.
Por su valor cronológico, se ha de destacar un texto del año 1552, anterior más de 30 años a la fecha que se suponía de construcción del Castillo antes del inicio de los trabajos arqueológicos, centrada ahora en los primeros años del s. XVI.
Por su alto valor referencial para la historia de la construcción, destacamos dos graffiti correspondientes a replanteos originales de obra, uno de los mechinales del forjado y otro del diseño de una escalera de caracol.
Por último, el deseo de apropiarse de las paredes para plasmar las ideas o las cualidades “artísticas” de cada cual, llegó hasta nuestros días, con la muestra de una serie de coches datados entre la década de 1940-1950.




Descarga PDF
 https://docs.google.com/file/d/0B-fsz_tN39DpUjZXUUNXaUREQzA/edit

lunes, 11 de junio de 2012

Los graffiti del castillo de Alaquàs


LOS GRAFFITI DEL CASTILLO DE ALAQUÀS.

1. Los graffiti de la Planta baja.

Pareja de barcos que se hallan situados en el zaguán.
Presentamos a continuación la primera de las entregas sobre los graffiti descubiertos en el Castillo de Alaquàs durante nuestra intervención en los trabajos de excavación y estratigrafía muraria llevados a cabo entre 2003 y 2007.
Algunos de ellos pueden verse in situ en el propio edificio. El resto, permanecen escondidos tras los paneles de pladur que se colocaron en las distintas salas.
Se trata de un conjunto variado en temática y técnicas, con representaciones que en muchos casos son de buena factura y gran calidad. Estamos especialmente agradecidos a los muros del castillo por habernos permitido acceder a este testimonio heredado de forma directa desde la mano que los ejecutó hasta el momento de su descubrimiento.
Gracias a ellos hemos podido conocer de primera mano a algunos de los personajes que vivieron aquí, otros que estaban de paso, manifestaciones religiosas y culturales, prácticas de lecto-escritura, en definitiva, un sinfín de testimonios culturales que nos proponemos compartir con vosotros.
En esta ocasión ofrecemos los graffiti de la planta baja, en entregas posteriores irán apareciendo los de las demás plantas, hasta llegar a las cambras.

Descarga PDF
https://docs.google.com/file/d/0B-fsz_tN39Dpd21weGJFYXFVYlU/edit

martes, 5 de junio de 2012

PATRAIX Y LAS NUEVAS ÁREAS DE VIGILANCIA ARQUEOLÓGICA DE VALENCIA


La reciente puesta en marcha de las nuevas Áreas de Vigilancia Arqueológica de la ciudad de Valencia ofrece una oportunidad de recuperación de la memoria arqueológica de los “otros” Núcleos Históricos de la ciudad.
Alquería de Salavert, situada en el casco histórico de Patraix, demolida hace unos años 
Valencia es mucho más que su Centro Histórico al interior del antiguo recinto amurallado o incluso de sus barrios de ensanches decimonónicos. Valencia es la totalidad de un territorio de huerta donde, junto a la ciudad, se extendía una extensa área con presencia de pequeños hábitats agrupados, los denominados llocs, y un poblamiento disperso de alquerías, casas y barracas.
Poco queda hoy en el municipio de Valencia de ese patrimonio histórico y natural que representa la huerta. Pequeños retazos de parcelas, la mayoría incultas, con girones de antiguos trazados de acequias y caminos y contadísimas alquerías.
También con mutilaciones, en unos casos más o menos dolorosas, han llegado hasta hoy esos antiguos llocs próximos a Valencia, en principio salvados por su calificación de Bien de Relevancia Local. Los ahora barrios plenamente urbanos de Patraix, Russafa, Campanar, Benimaclet, Benicalap, Orriols, Poble Nou de la Mar, la Vilanova del Grau, Beniferri, Benimàmet, Marxalenes y Sant Miquel de Soternes, además de los todavía aún rodeados de huerta de Borbotó, Carpesa, Benifaraig, Massarrojos y los enclaves de Mauella, Tauladella, Rafalell y Vistavella, son piezas fundamentales para entender el legado patrimonial de Valencia.
A excepción posiblemente de Russafa, donde su núcleo histórico ha sido prácticamente demolido, en el resto de las antiguas localidades, la mayoría de ellas independientes hasta finales del siglo XIX y principios del XX, todavía es posible “leer” sus particulares trazados urbanos históricos. Son en su mayoría antiguas alquerías islámicas (no sería de extrañar que en algún caso con un pasado todavía más remoto), que se mantuvieron como señoríos durante la época bajomedieval, y que han transmitido hasta hoy su particular fisonomía.
A poco que paseemos por sus calles, los ojos atentos podrán detectar edificios que delatan su gran antigüedad. Numerosos son los ejemplos de inmuebles de claro origen bajomedieval, y todavía más los que pertenecen a los siglos modernos (Siglos XVI al XVIII).
Vivienda bajomedieval de la calle Marqués de Elche, en Patraix
Proteger y en su caso estudiar con metodología arqueológica su subsuelo era una deuda que, sin duda, mantenía la ciudad con cada uno de ellos. Cierto es que el terrible rodillo urbanístico y constructivo que hemos padecido en años pasados ha condenado al olvido una parte importante de estos núcleos hasta ahora no protegidos. Pero aún existe una oportunidad, la excavación sistemática en los futuros solares sin duda aportará valiosa información, como ya se ha recuperado en Patraix, Campanar, Russafa y próximamente en Benimaclet.
Os adjunto dos artículos referidos al urbanismo y al poblamiento disperso de la huerta de Patraix, uno de esos antiguos llocs donde nací. En el año 2003 la Associació de Veïns i Cultural Patraix publicó un libro que quería recuperar la historia y costumbres de este barrio, “Patraix: de pueblo a barrio”.
Si a alguien le resulta de interés desde aquí podemos compartir información histórica de nuestros barrios.


Descarga de PDF
https://docs.google.com/file/d/0B-fsz_tN39DpNDF6SHJjRFpRdVE/edit
https://docs.google.com/file/d/0B-fsz_tN39DpVUZIMmZtd2tFNGM/edit



viernes, 1 de junio de 2012

"FORMARQ" CURSOS DE FORMACIÓN DE ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL


FORMARQ. CURSOS MONOGRÁFICOS DE ARQUEOLOGÍA APLICADA A LA HISTORIA, A LA ARQUITECTURA Y AL PAISAJE

Estamos preparando una serie de cursos monográficos destinados no sólo a arqueólogos y estudiantes de Historia y Arqueología, sino a otros muchos profesionales que, en su labor diaria, se relacionan con el Patrimonio Cultural y que, en ocasiones, y debido a la descoordinación de las distintas disciplinas, tienen que intervenir y tomar decisiones sobre elementos de este patrimonio sin saber con exactitud lo que la Arqueología puede ofrecerles.
Los cursos serán monográficos, enfocados hacia distintos ámbitos del desarrollo profesional y tendrán una duración aproximada de 20 horas cada uno que se dividirán entre clases teóricas y prácticas.
Se ofertarán cursos introductorios de la Arqueología de la Arquitectura, haciendo hincapié en la metodología y aplicaciones de la Estratigrafía Mural en la restauración de edificios históricos y de cómo ésta puede ser aprovechada por los arquitectos y otros profesionales y agentes del patrimonio arquitectónico a la hora de tomar decisiones relacionadas con su rehabilitación.
Otros cursos irán orientados hacia el reconocimiento, dibujo e inventario de piezas arqueológicas, fundamentalmente cerámicas de distintos periodos, desde la época romana, pasando por la Antigüedad Tardía, los periodos islámico y bajomedieval y las cerámicas de época Moderna, además de un curso sobre azulejería.
Por último, se abordará el tema del estudio del Paisaje Histórico a través de cursos de introducción a la cartografía digital aplicada a la Arqueología del Territorio y otros de carácter metodológico sobre intervención en caminos, acequias y arquitecturas rurales.
Así es que, nos dirigimos a vosotros: arqueólogos, arquitectos, aparejadores, gestores del patrimonio cultural, gestores de turismo, antropólogos, historiadores del Arte, restauradores, ingenieros… y estudiantes de todas aquellas disciplinas vinculadas al patrimonio cultural.
Queremos tender un puente de unión entre nuestro trabajo y el vuestro, ofreciendo herramientas suficientes para aprovechar al máximo la labor de la Arqueología a la hora de comprender, aprehender y poner en valor los recursos culturales que la Historia ha ido depositando en nuestro entorno con el paso del tiempo.